lunes, 16 de noviembre de 2015


Manejo integrado de picudo del chile

Introducción.-

El cultivo del chile en México ocupa el segundo lugar en importancia socioeconómica con un valor de la producción de 11,286 millones de pesos (SIAP 2008). Varias veces son las especies de insectos que atacan en este cultivo en México, de las cuales el picudo (coleóptera: curculionidae) es con mucho la plaga principal. Un ataque no controlado de picudo puede causar una pérdida de 6 a 20 t/ha de chile fresco. El manejo inadecuado de este insecto con plaguicidas eleva los costos de producción hasta en 15%, genera resistencia de la plaga a dichos agroquímicos e incrementa la contaminación ambiental (CATIE 1993), En el presente escrito se aporta información para implementar eficazmente el manejo integrado de esta plaga.

 

2. Biología y descripción de picudo del Chile.-

2.1 Huevo 

Cuando recién puesto  es de color blanco hialino y después se torna amarillento. En chile jalapeño la ovoposición es en frutos tiernos que no han sido visitados por otras hembras, en los cuales puede encontrarse hasta cuatro huevos. Cada hembra puede opositar un promedio de seis huevos diarios y tener una fecundidad de más de 300 huevos.

 



2.2 Larva

Es de color blanco cremoso con la cabeza café, sin patas, de forma cilíndrica y curveada, mide 4 a 6 mm de largo

 

2.3 Pupa

Recién formada es de color blanco cristalino y antes de emerger el adulto se torna café se distinguen de larvas  porque tiene principalmente desarrolladas y pegadas alrededor del cuerpo las alas, las patas y el pico, que son similares a las de adulto.

 







 

2.4 Adulto

Mide de 3 a 4 mm de longitud, recién emergido su color es café rojizo, luego se torna gris a negro brillante; su cuerpo está cubierto con una pubescencia densa que forma líneas blanquecinas en el dorso; su pico es curvado y ligeramente más largo que la cabeza y el tórax juntos. Puede vivir en promedio tres meses y tener de cinco a ocho generaciones en el año.

 

 


 

3. Hábitos y daño

En las condiciones de clima desértico del norte de México, el picudo puede invadir los cultivos desde fines del mes de junio, en poblaciones tan bajas que es difícil de detectar, de tal manera que primero se observan los frutos caídos dañados y después los adultos en las yemas terminales.

Su presencia y establecimiento en el cultivo parecen estar más relacionados con la precipitación pluvial y la temperatura que con la fenología de la planta (bolaño y Aranda), de ahí que el inicio de una infestación ocurra más de dos meses después de que la planta tiene botones, flores y frutos susceptibles de ser atacados.

Los adultos se alimentan de botones tiernos y yemas terminales, causando su caída. La ovoposición la realizan en botones desarrollados, flores y frutos tiernos. Los frutos dañados se distinguen por la coloración amarillenta de la base del cáliz, la mayoría de ellos cae debido a que la larva se alimenta de la pupa y de las semillas en formación. Los adultos salen de los frutos haciendo una perforación circular del tamaño de su cuerpo.

Los machos adultos producen una feromona sexual y de agregación, por ello las primeras poblaciones se presentan como focos de infestación y en las orillas de la parcela, luego se dispersan a razón de 100 a 120 m por día.

 

4. Dinámica de población

Los primeros frutos caídos y dañados por el picudo del chile se detectan a partir de la segunda decena de julio; durante el mes de agosto tienden a incrementarse y alcanzan la mayor cantidad durante septiembre y octubre. Dado lo difícil de encontrar, los primeros adultos se observan en los brotes terminales un mes después que los primeros frutos caídos; al principio, durante agosto, las poblaciones son relativamente bajas, pero en septiembre y octubre son altas.

 



Fruto dañado por picudo del chile, note el color amarillo del cáliz y el daño por alimentación de adultos.



Adulto de picudo del chile emergido en el fruto.

Esta fluctuación poblacional del picudo y su daño deben ser cuidadosamente muestreados por es productor y el técnico para tener un control eficaz de la plaga.

 

5. Muestreo

En un programa de manejo integrado de plagas hay dos herramientas clave: el muestreo y el umbral de acción. El muestreo permite estimar la densidad poblacional de los insectos y definir la necesidad de aplicar una medida de control. Para que los resultados del muestreo sean representativos las muestras deben tomarse en un recorrido que cubra el periodo completo. Es usual que parcelas de 20 hectáreas o mayores se dividen en dos o más áreas. Se recomienda iniciar las observaciones 20 surcos o 50 pasos adentro del periodo que se trate; las orillas deben evitarse porque no son representativas, a menos que se quieran manejar aparte, lo cual a principios de temporada es muy conveniente para algunas plagas como picudo de chile y pulgones.

5.1. Conteo en yemas terminales

La búsqueda de adultos en las yemas terminales es el método de muestreo más fácil, dado el habito de la plaga de permanecer en estas estructuras de la planta entre las 8:00 y 11:00 horas; además, permite tomar un mayor tamaño de muestra en menor tiempo y no se disturba a la plaga como cuando se revisa la planta completa.



En las yemas terminales de una planta de chile son la mejor unidad de muestreo para detectar picudos adultos

 

 

5.2. Detección en trampas

El uso de trampas amarillas con capsulas de feromona es una herramienta útil para detectar la llegada y/o presencia del picudo. El procedimiento es:

a)     Inicio del trampeo: primeros botones florales.

b)    Dos trampas amarillas con atrayente por cada 10 ha.

c)     Las trampas se distribuyen en el perímetro del periodo, sobresaliendo de las plantas.

d)    Frecuencia de revisión: dos veces/ semana

e)     Cambio de capsula de feromona: cada tres semanas.

6. Umbral de acción

Se define como la densidad de población de la plaga en la cual se aplican medidas de control para prevenir un daño económico al cultivo. Estudios sobre la relación entre daños y niveles de población sugieren que el umbral para una acción química es de un picudo adulto en 400 terminales inspeccionadas. Para ello es necesario revisar dos terminales en 800 plantas.

7. Control cultural

Consiste en la aplicación de un conjunto de conocimientos y prácticas agrícolas que no involucran el uso de insecticidas, es un componente importante de un programa de manejo integrado de picudo del chile porque permite escapar a su incidencia, bajar las poblaciones del insecto y bloquear y/o repeler su llegada al cultivo. Es importante tener muy en cuenta algunos aspectos de la biología del insecto para implementar un control cultural eficiente. El picudo del chile no entra en diapausa, es decir no exhibe un periodo de detención del desarrollo originado por condiciones ambientales extremas pasa el invernadero como adulto y en actividad, por lo que requiere de alimento y refugio en esta época. Tiene hábitos agrega torios, es decir forma colonias, lo cual facilita su control; inicia su infestación en los márgenes de los lotes de chile y se mantiene ahí por semanas y su fecundidad se reduce a 33°C.

7.1. Detección de sitios de sobrevivencia invernal

Consiste en ubicar sitios de refugio: chipotleras, montones de leña; lugares con basura, drenes, márgenes de ríos; detectar plantas hospedantes alternas y caracterizar las áreas en cuanto a agua, humedad relativa, suelo y vegetación. En una región en un estudio en el 2009 se encontró que los principales sitios de refugio de picudo del chile fueron los drenes con agua, aunque también se detectó menor número en drenes sin agua, cocedores de chipotle y pinabetes.

7.2. Detección del inicio de la disminución masiva

El picudo de chile se detecta desde junio, pero se disemina en forma masiva entre finales de julio y principios de agosto. Esto justifica las técnicas que ayuden adelantar la cosecha y así escapar al ataque del insecto. Debe muestrearse la incidencia de picudo para que cuando ocurra un aumento sostenido de su población y se detectan puntos rojos o de agregación, se proceda a marcarlos y recoger y destruir los frutos caídos dañados por la plaga.

7.3. Genotipos

Existen genotipos de chile que presentan mecanismos de escape o tolerancia al ataque de A. eugenii, como:

a)     Producen grandes cantidades de frutos pequeños

b)    Sus frutos son muy consistentes cuando son tiernos

c)     Dejan caer muy pronto los frutos dañados, por los que el picudo no completa su ciclo biológico

d)    Tienen buena precocidad a primeros cortes.

La precocidad a cosecha de cada genotipo de chile es importante porque permite que un mayor volumen de producción escape al daño por picudo.

7.4. Sistemas de manejo

En estas regiones (chihuahua) se utilizan cinco sistemas principales de manejo o cultivo del chile, los cuales tienen diferentes efectos en el tiempo que tardan las plantas en presentar sus fases fenológicas y la cosecha, y sobre la productividad y sostenibilidad del cultivo. El sistema que aporta mayor precocidad es el trasplante- riego  por goteo acolchado, que adelanta la cosecha hasta en 57 días, en comparación con la siembra directa semilla y riego por gravedad.

A mayor precocidad en las fases fenológicas y sobre todo de la cosecha, la incidencia de picudo del chile será menor. De esta manera, un cultivo que integre semilla original, trasplante, riego por goteo y acolchado puede producir tres o cuatro cortes de chile jalapeño ante la época de presencia importante de la plaga, que ocurre de finales de julio  principios de agosto en las regiones de chihuahua.

7.5. Siembras tempranas

Las siembras tempranas de chile tienen mayor producción y más pronto. Gracias a un mejor desarrollo de las plantas por una mayor frecuencia de temperatura y humedad relativa favorables. Al sembrar más tarde el rendimiento disminuye, de 209 400 kg/ha por cada día que se retrase la siembra, mientras que el ciclo del cultivo se acorta en 0.5 a 0.8 días. Al fructificar más pronto las siembras tempranas exhiben un mayor escape a la incidencia se picudo. El cuándo sembrar depende del riesgo que se requiera correr heladas tardías; por ejemplo, siembras directas del 20 de febrero y trasplantes del 29 de marzo tienen una probabilidad de heladas de 20%, la cual se considera aceptable. Por otro lado, si la siembra directa se realiza el 20 de febrero el primero y segundo cortes de chile jalapeño se harían alrededor del 5 y 27 de julio, escapando ambas al daño por picudo.

7.6. Trasplante

El trasplante de plántulas de chile promueve un adelanto de la cosecha en 25 a 25 días, según el tipo de suelo, genotipo, fecha de siembra y sistema de producción. El adelanto en la fructificación aporta un grado de escape al daño de picudo más o menos correlativo. Por ejemplo, con riesgo de heladas, pero la cosecha comenzaría el 20 de junio y podría acumular hasta tres cortes con nulo o poco daño de picudo.

Es importante indicar que en algunos tipos de chile con sistema radical escaso y poco ramificado, como el jalapeño, el cambio de crecimiento de la raíz de pivotante a ramificada debido a la siembra en cepellón puede ocasionar una menor producción. Por otro lado, debe determinarse la convivencia de utilizar el trasplante con el uso de semilla hija de hibrido, cuya planta son menos productivas con este método.

7.7. Acolchado

Plástico permite adelantar la cosecha en 7 a 15 días, según el tipo de plástico, genotipo, manejo, clima y suelo, con lo cual se aporta cierto grado de escape de daño por picudo. Esta práctica también incrementa el rendimiento en 7 a 48%, dependiendo del tipo de chile, como se observa en el cuadro.

Tipo de chile
                                  t/ha
 
 
     Con acolchado
      Sin acolchado
Jalapeño
Chilaca
           37.6  
           35.9
               29.8
               28.5
Morrón
           29.6
               22.6
Guerito
           25.3
               18.9
Banana
           33.2
               25.3

 

7.8. Riego por goteo

Permite adelantar la cosecha en 10 a 15 días en chile jalapeño, además de ahorrar hasta un 50% de agua y proporcionar condiciones de humedad y de suelo que favorecen un mayor desarrollo y rendimiento del cultivo, esta técnica regularmente se acompaña con otras que incrementan la precocidad: fertirrigacion, trasplante, uso de híbridos precoces y acolchado.

7.9. Nutrición y fertilización

Una planta bien nutrida tiene mayor defensa contra el ataque de plagas y enfermedades. Una nutrición desequilibrada puede interrumpir la síntesis de proteína y carbohidratos y causar que la planta libere sustancias volátiles que atraen a los insectos dañinos.

8. Otras técnicas

·        Evitar sembrar en áreas que han tenido altos niveles de infestación de picudo del chile en años pasados.

·        Recolección y destrucción de frutos caídos dañados por el picudo, lo cual baja la población de la plaga. Esta práctica puede ser o no costeable según el sistema de cultivo y tipo de productor. No obstante, como el picudo tiende a hacer la recolección de frutos dañados.

·        En ausencia de plantas de chile el picudo se alimenta y reproduce se alimenta y reproduce en plantas de trompillo y mala mujer, o solo se alimenta en plantas de toloache y tomatillo. Así, la eliminación de la maleza hospedera dentro y alrededor  del cultivo es una práctica importante para reducir las poblaciones de la plaga.

·        Efectuar el desvare y barbecho tan pronto se termine la cosecha, para disminuir la población de adultos de picudo que emigran a los sitios de invernacion.

·        Evitar el traslado de frutos con picudo entre parcelas o entre regiones, para contener la diseminación de la plaga.

·        Siembra de una barrera de plantas de maíz alrededor de la parcela de chile.

 

9. Control químico de picudo del chile

9.1. Periodo crítico de muestreo y control

El muestreo de la población de picudos adultos en el cultivo es la única herramienta que permite decidir si se aplica o no un insecticida. Las técnicas de muestreo y los umbrales de acción se explican claramente en los apartados 5 y 6 de esta publicación. El muestreo debe hacerse una vez por semana,  muy temprano por la mañana hasta antes de las 11:00 a.m. cada lote debe ser muestreado al menos durante media hora; si no se encuentra el umbral de acción la decisión  es no aplicar insecticidas. Caso contrario, si se encuentra picudos en un tiempo menor, la aplicación de insecticidas está justificada la presencia de frutos caídos de tamaño intermedio debido al daño del insecto no debe considerarse como un umbral de acción para el combate de la plaga, ya que puede ser demasiado tarde para evitar pérdidas considerables de rendimiento.

En estas regiones (chihuahua), los primeros adultos de picudo en yemas terminales se observan a partir de la tercera decena de julio o principios de agosto, y alcanzan su mayor densidad a finales del segundo mes; en septiembre la población de la plaga comúnmente es alta. Así, los primeros frutos dañados aparecen de finales de julio a comienzos de agosto, y el daño se generaliza en agosto y hasta mediados de septiembre.

9.2. Uso de plaguicidas

Los insecticidas se aplican únicamente  para el control de adultos, ya que los estados inmaduros (larvas y pupas) del picudo no están expuestos a la acción de los agroquímicos, ni si quiera de los productos sistémicos. El control químico debe ser considerado como la última alternativa, después de haber empleado las diferentes técnicas biológicas, irracionales y culturales recomendadas.

Para el control del picudo del chile las aplicaciones a destiempo siempre dan resultados negativos: a) asperjar muy temprano en el ciclo para prevenir el ataque del picudo NO da ningún control, pues el insecto no está presente; b) aplicaciones repetidas sin fundamento técnico (previamente calendarizadas) para romper el ciclo biológico del picudo lo único que logran es un fuerte aumento de costos y la Re sugerencia severa las plagas secundarias. Cuando las medidas de control son empleadas en base al periodo crítico, es menor la cantidad de minador de la hoja presente en el cultivo, atribuible a un control biológico natural debido al menor número de insecticidas. Lo anterior indica que el uso inadecuado del control químico en cuanto a época y productos es un factor inductor de otros insectos plaga. Mucho plaguicida no garantiza un mejor control; se debe emplear únicamente la dosis de insecticida que recomiende un técnico calificado, o en segunda instancia la dosis que indica la etiqueta del producto.

La azadiractina  mostro los niveles más bajos de control, con valores semejantes al testigo; Cortez menciona que para que obtener buenos resultados con el uso de este insecticida botánico las aplicaciones deben ser en etapas tempranas del cultivo y densidades bajas de la plaga. De los insecticidas tóxicos agudos, malation fue casi igual a spinetoram durante todas las fechas de muestreo. Lambda cyhalotrina (karate), clorpirifos (lorsban) y thiametoxam (actara) exhibieron los mejores resultados desde el primer día después de aplicados, con densidades de picudo 3.3, 3.3 y 1.3 por cada 100 terminales, Respectivamente hasta el quinto dia, es decir, su efecto residual fue un poco mayor que spinetoram y malation.

 

9.3. Resistencia a insecticidas

Uno de los efectos mas notables de aplicar insecticidas cuyo modo de acción es el mismo la selección de insectos, lo cual da como resultado que los productores apliquen cada vez mas insecticidas para obtener el mismo efecto. Por lo anterior, la capacidad autodefensiva de los agroecocistemas se ha visto diezmada por el uso intensivo e innecesario de plaguicidas, lo cual ocaciona que otros insectos cuyo daño era inapreciable se convertían en plagas primarias, como ocurre con el ‘minador de las hojas’ en el cultivo del chile

En respuesta al incremento de aplicaciones de insecticidas, el picudo del chile desarrollando resistencia a algunos productos que tradicionalmente se usa para su control.

10. Tecnología de aspersión

En la aspersión de plaguicidas la cobertura y deposición de las gotas en el follaje y los frutos son factores determinantes para la eficiencia del control, principalmente cuando se aplica productos que necesitan entrar en contacto con las plagas.

10.1. Aplicación eficiente

Menciona que los principales factores que afectan la efectividad de los insecticidas son 1) dosis de aplicación (el uso de sobredosis no mejora el control; 2) momento de la aplicación, definido por un muestreo exhaustivo de la plaga; 3) secuencia de mezclado, los acidificantes se agregan pre mezcla previa, en seguida las formulaciones liquidas y finalmente los coadyuvantes cuando son necesarios. Es importante antes de una aplicación tomar en cuenta todos estos factores.

 

10.2. Innovación tecnológica:

Esta tecnología consiste en aplicar un manejo integrado (selección de terreno, ubicación, uso de terrenos adyacentes, fertilización, irrigación, control de plagas y uso de agroquímicos, monitoreo de enfermedades) de las principales enfermedades en el cultivo de chile como son: marchitez, cenicilla, tizón tardío y virosis, de tal forma que permitan obtener fruta de chile con calidad fitosanitaria para la población nacional e internacional, en base a un monitoreo y control integrado de estas enfermedades.

10.3. Problemas a resolver:

1. Deficiente aplicación de prácticas agrícolas, desde la selección de terreno, ubicación, uso de terrenos adyacentes, fertilización, irrigación, control de plagas y uso de agroquímicos, monitoreo de enfermedades, etc.;

2. Desconocimiento de un programa de manejo integrado de las enfermedades del cultivo.

3. Poca capacitación dirigida a productores y agentes de cambio sobre el manejo integrado de las enfermedades del cultivo de chile. Todo lo anterior deja como resultado un 60% del total de la producción con daños de plaga.

4. Recomendaciones para su uso:

Se programó un manejo integrado de las principales enfermedades del chile: marchitez, cenicilla, tizón tardío y virosis. La incidencia y severidad de éstas se evaluó cada semana de la siguiente forma: para la incidencia se cuantificó el total de plantas en la parcela y el total de plantas enfermas; para la severidad de cada enfermedad se utilizó una escala de cinco grados, donde el grado cero equivale a planta sana; grado 1 planta con daño de uno a 25%; grado 2 planta con daño de 26 a 50%; grado 3 con daño de 51 a 75% y grado 4 equivale a planta con daño de 76 a 100%. Se realizaron tres aplicaciones de agroquímicos, una preventiva de 14 a 21 días después del trasplante, la segunda de 15 días después, y la tercera de 10 a 15 días después de la segunda. Los agroquímicos utilizados fueron: para marchitez se aplicó el fungicida Thiabendazol, aplicado a la base de la planta después del riego en dosis de 1 gramo por litro de agua aplicando aproximadamente 50 ml por planta; el fungicida Kresoxim-metil se aplicó al follaje para el control de cenicilla a dosis de 1.5 gramos por litro de agua; para control de alternaria se aplicó el fungicida Mancozeb al follaje a dosis de 2.5 gramos por litro de agua; y e insecticida Endosulfan se aplicó al follaje para el control de insectos vectores de virus (pulgones y mosquita blanca) a dosis de 3 gramos por litro de agua.

5. Ámbito de aplicación:

Esta tecnología se puede aplicar en las principales regiones productoras de chile en el país, como Zacatecas, Chihuahua, Veracruz, San Luis Potosí, Michoacán, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Sinaloa, Jalisco y Baja California Norte

 

6. Disponibilidad:

Laguna cuenta con un Laboratorio de Fitopatología y la Metodología para la identificación de patógenos, así como el personal capacitado para su implementación.

7. Costo estimado de la tecnología:

El costo estimado de esta tecnología es de $ 13,857.00 / ha, y la incidencia y severidad de las enfermedades se reduce hasta en 60%. Esta reducción se debe a la aplicación oportuna de agroquímicos específicos para la prevención y control de las enfermedades en estudio.

8. Resultados esperados:

El productor está capacitado para dar un manejo integrado de las enfermedades del chile, y reducir la incidencia y severidad; además, incrementar la producción de chile por unidad de superficie hasta en aproximadamente 30%, respecto a la producción media regional (15 ton/ha en verde y 3.0 ton / ha en seco). Además, se conserva el medio ambiente al reducir el número de aplicaciones de fungicidas.

9. Impacto potencial:

Incremento de la producción de 15.0 hasta 20.0 ton/ha, en verde y de 3.0 hasta 4.0 ton/ha en seco, con calidad organoléptica y libre de contaminantes químicos, lo cual incrementa el valor agregado hasta en 30%, y reduce costos de producción hasta en 20%, de 30 mil pesos /ha hasta 20 mil pesos /ha, sólo refiriéndose a esta tecnología.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario